ISSN: 2788 - 6565 / ISSN-L: 2788 - 6565 / Volumen 2 No. 3 | Septiembre - diciembre 2020
https://doi.org/10.33996/panel.v2i3.1
EDITORIAL
M. Sc. Jaime Rodolfo Crespo Scherr
Editor de la Revista Talento
En estos tiempos la actividad investigativa es derrotero fundamental de las instituciones universitarias; su productividad se deja ver en el incremento sostenido y progresivo de ciertos indicadores que exigen la presencia de espacios de intercambio académico orientados a la promoción y difusión del conocimiento.
De tal manera que, La revista de TALENTO presenta su más reciente número (Vol. 2, N° 3, diciembre 2020), que aborda el tema financiero, el cual se han convertido en un tema que importa no solo a los expertos, sino también a personas de a pie interesados en conocer la actualidad del sector. En este número de la revista TALENTO, se dan a conocer artículos presentados por investigadores adscritos a los postgrados de Universidades reconocida a nivel internacional.
En el primero de los artículos presentados se encuentra el trabajo de Boreidy Jiménez, titulado “Organización como proceso de la seguridad industrial e higiene ocupacional en la industria petrolera” en donde se realiza un análisis de la seguridad industrial e higiene ocupacional, a través de la cual se logre no sólo controlar y mitigar los riesgos laborales asociados a sus procesos y actividades, sino, además, cumplir con todo lo establecido en el marco legal de Venezuela.
Otro trabajo interesante nos presenta Anargelis Chacín, quien analiza los indicadores de gestión en los procesos de admisión estudiantil en las universidades públicas venezolanas, a fin de generar para cada una de las funciones estratégicas de la política de admisión estudiantil un sentido en la medida en que sean concebidos y utilizados no como instrumentos estáticos e inflexibles con el único propósito de suministrar una visión transversal de la situación que intentan reflejar, sino como medios susceptibles de ser actualizados y modificados en forma permanente de acuerdo con los cambios que se consideren pertinentes.
También se cuenta con el artículo de Danny García, donde a través de una investigación descriptiva se caracterizan las actividades de apoyo de la gestión logística en la industria petrolera División occidente, vistas desde la perspectiva del investigador como aquellas que dan soporte a las actividades fundamentales del proceso logístico, aportándoles los recursos necesarios.
Finalmente, se cierra con la investigación “Previsiones de la gestión de tesorería en la industria petrolera del estado Zulia”, de Nelsy Caridad quien determina que las previsiones de la gestión de tesorería son eficientes herramientas que permiten analizar la capacidad de la industria para determinar las necesidades de efectivo, midiendo su desempeño y eficiencia en la administración de los activos, pasivo y el capital.