Información para autores/as
¿Está interesado en publicar en la revista? Se recomienda revisar la página Acerca de la revista para consultar las políticas de sección de la revista, así como las Directrices del autor/a. Los autores/as deben registrarse en la revista antes de publicar o, si ya están registrados, pueden simplemente iniciar sesión y comenzar el proceso de cinco pasos.
Normas de entrega
Referente al envío:
- El trabajo debe contener nombre y apellido del autor o de los autores, síntesis curricular, país y ciudad, teléfono, correo electrónico y fecha de nacimiento y los documentos solicitados arriba se enviarán el formato correspondiente, facilitado por la revista.
- Enviar los artículos al correo de la revista en el plazo de la convocatoria
- Suministra datos institucionales y profesionales a la editorial.
Referente a los autores:
- Declarar formalmente la autoría individual o colectiva, cual fuera el caso, por medio del formato correspondiente, suministrado por la revista.
- Proporcionar al consejo editorial los datos personales: nombre, domicilio, teléfono, correo electrónico, grado académico, organismo donde labora.
- Enviar resumen curricular del autor no mayor a dos páginas.
Referente al artículo:
- Identificar el artículo con: Título en español e inglés (no mayor de quince palabras), área de estudio.
- Los trabajos deberán presentarse en tamaño carta, con la fuente Times New Roman de 12 puntos, a una columna, y en mayúsculas y minúsculas
- El texto oscilará entre 40.000 y 55.000 caracteres, incluidas las tablas, figuras y anexos (si tiene)
- El resumen escrito en inglés y español y que no exceda de 150 palabras, así mismo debe estar acompañado por cinco a seis palabras clave que estén incluidas en el contenido y en orden alfabético.
- La organización metodológica del artículo debe estar enmarcada bajo la estructura típica de las investigaciones: Introducción, problema, objetivo, metodología, proceso, resultados y conclusión.
- Las notas de pie de página deben ser solamente de carácter aclaratorio
- La lista de referencias bibliográficas debe estar en español y estructurada según los lineamientos de la American Psychological Association (APA), ver ejemplos a continuación:
Artículos en publicaciones periódicas:
- Digitales Lombana, J. (2016). Recursos y modelos de evaluación científica. Revista Micro, 7(4), 32-24. DOI: https://doi.org/11.21158/33825499.v4.n2.2016.1358
- Impresas Péaz, L. (1999). Administración de redes sociales con aplicaciones telefónicas. Revista Intituto Nacional de Producción Audiovisual, (75), 5-33.
Informes publicados.
- Digitales Fonseca, M. y Vivas, J. (2007). Reportes de comportamiento Organizacional en MAGDE, empresa textil. Bogotá: Oficina Nacional de Registros, 77 p.
Libros:
- Impresos Gartner, W. B. (1985). A conceptual framework for describing the phenomenon of new venture creation. The Academy of Management Review, 10 (4), 1290-1315
- Digitales Oballes-Hernández, J. A.; Casallas, M. R. (2018). Ecoturismo en zonas costeras en Colombia. Deportes acuáticos y sus consecuencias al mar. Barranquilla: Universidad PEA. Recuperado de http://editorial.universidadepea.edu.co/acceso-abierto/ecoturismo-deportes-mar.pdf
- Capítulo de libro dentro de compilación Plaza-Guzmán, O. (2018). Turismo cultural e historia. En C. A. Mijares-Barrera (Comp.) Parques temáticos frente a casco históricos. (15-60). Lima: Universidad Talamo