Resumen
La estrategia de gestión de cambio es un conjunto estructurado de acciones para facilitar la adaptación de las organizaciones a nuevas circunstancias. Con el objetivo de analizar las diferentes estrategias se establecieron criterios específicos para incluir estudios en esta revisión, enfocándose en artículos empíricos que reportaran datos sobre la validez y confiabilidad de instrumentos de conciencia fonológica. Se consideraron los publicados en inglés y español entre 2019 y 2024. La búsqueda se realizó en bases de datos, utilizando combinaciones de palabras clave y operadores booleanos. Los estudios seleccionados fueron analizados críticamente por su calidad metodológica, incluyendo ensayos controlados y revisiones sistemáticas para eliminar duplicados y evaluar títulos y resúmenes según los criterios establecidos. Las publicaciones sobre gestión de cambio y adaptación organizacional, destacaron la importancia de tecnologías emergentes y bienestar colaborativo. El análisis de la gestión de cambios muestra importantes hallazgos sobre la adaptación organizacional en contextos de crisis.
Abstract
The change management strategy is a structured set of actions designed to facilitate organizations' adaptation to new circumstances. To analyze the different strategies, specific criteria were established to include studies in this review, focusing on empirical articles that reported data on the validity and reliability of phonological awareness instruments. Only studies published in English and Spanish between 2019 and 2024 were considered. The search was conducted in databases, using combinations of keywords and Boolean operators. The selected studies were critically analyzed for their methodological quality, including controlled trials and systematic reviews, to eliminate duplicates and evaluate titles and abstracts according to the established criteria. Publications on change management and organizational adaptation highlighted the importance of emerging technologies and collaborative well-being. The analysis of change management reveals significant findings regarding organizational adaptation in crisis contexts.
Citas
- Asmorowati, S., y Yakti, P. D. (2023). Promoting adaptive system to the current turbulence within crisisenvironments. Airlangga University Press.
- Caller-Luna, J. B., Lizarbe-Castro, M. V., Rojana-Gonzalez, E., & Condori Diaz, B. (2022). Cambio organizacional en pymes de Lima. Revista Venezolana de Gerencia, 27(Especial 8), 914–925. https://doi.org/10.52080/rvgluz.27.8.12.
- González, M., & Silva, P. (2024). Adaptación y resiliencia en entornos volátiles: Estrategias para el éxito en un mundo de incertidumbres. RECIMA21 - Revista Científica Multidisciplinar, 5(9), e595692. https://doi.org/10.47820/recima21.v5i9.5692
- Guadarrama-Tavira, E., & Pacheco-Hernández, E. (2023). Resiliencia organizacional como estrategia de recuperación y continuidad de las Pymes turísticas. Desarrollo Sustentable, Negocios, Emprendimiento y Educación, 5(46), 131–138. https://doi.org/10.51896/rilcods.v5i46.258.
- Guevara, J. D. (2020). Construyendo y adaptando modelos de negocio para la innovación en tiempos de crisis. Realidad Empresarial. https://doi.org/10.5377/reuca.v0i10.10568
- Herrera-Hernández, N. E., Calderón-Campos, P., Almanza-Jiménez, R., & Tapia-Tapia, A. R. (2023). Importancia de la comunicación en el clima organizacional de la empresa Soriana en LZC en tiempo de pandemia. Multidisciplinas De La Ingeniería, 10(15), 10–22. https://doi.org/10.29105/mdi.v10i15.289
- Jiménez-Figueroa, A. E. (2021). Modelos híbridos de negocio, clave para la adaptación y sostenibilidad de medios en la nueva realidad. #PerDebate, 5(1), 142–167. https://doi.org/10.18272/pd.v5i1.2317
- Jiménez-Figueroa, A. E. (2024). Gestión organizacional basada en las ciencias de la complejidad: contribución al cambio organizacional. [Revista]. https://doi.org/10.15443/RUTA20231341
- Lacruhy-Enríquez, C., Aguirre-Osuna, L., & otros. (2024). Habilidades pertinentes del líder en la función pública para el desarrollo del capital humano en tiempos de crisis. Revista El Labrador, 8(01). https://doi.org/10.61285/r.e.l.-uisil.v8i01.132
- López, E., & Bisquerra-Alzina, R. (2024). Educar en las emociones en tiempos de crisis. Relieve revista electrónica de investigación y evaluación educativa, 30(1). Https://doi.org/10.30827/relieve.v30i1.30381.
- López, J. (2022). Estilos de liderazgo y clima organizacional en tiempos de emergencia sanitaria. Horizontes: Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 6(22), 135-146. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v6i22.322
- Lozano-Mejía, E., & Tello-Castrillón, C. A. (2024). El clima organizacional de una universidad en tiempos del COVID-19. Revista CEA, 10(22), e2702. https://doi.org/10.22430/24223182.2702.
- Moguel, K. D., Enriquez del Castillo, L. A., Álvarez-Mendoza, G., & Hernández-Gutiérrez, P. Z. (2021). El clima organizacional en tiempos de COVID-19. Revista de Ciencias del Ejercicio FOD, 16(1). https://doi.org/10.29105/rcefod16.1-45
- Montiel Flores, J. C., González, A. M. D. C., López Salazar, A., & Valenzuela-Valenzuela, J. P. (2024). Resiliencia como parte de la capacidad organizacional en destinos turísticos del vino: Caso en Guanajuato, México. Accounting and Management Research, 3, 20. https://doi.org/10.22209/amr.v3a03.2024. License CC BY-NC-SA 4.0.
- Olave-Luengas, D. S., Velásquez-Salcedo, M. C., Martínez-Pérez, M. J., & Caballero-Márquez, J. A. (2024). Estudio de buenas prácticas adoptadas por las microempresas para mitigar los efectos negativos en tiempos de crisis. Dimensión Empresarial, 21(1), 96–129. https://doi.org/10.15665/dem.v21i1.3076
- Pereyra-Girardi, C. I., Raúl, N. B., Costa, G., & Ofman, S. D. (2023). Escala Ottawa de Gestión Global en Crisis para equipos de salud. Adaptación cultural argentina. Revista de Educación e Investigación en Emergencias, 5(4). https://doi.org/10.24875/REIE.22000278
- Piña, J., & Moronta, E. (2019). Liderazgo trascendental como estrategia para mejorar la cultura organizacional en tiempos de cambio y transformación en instituciones públicas. Revista Global Negotium, 2(3), 202-218. https://doi.org/10.53485/rgn.v2i3.96
- Rubio-Rodríguez, G. A., Zapata-Ortiz, J. A., Morea-Cuellar, M. A., & Almeida-Santos, F. (2022). Adaptación al cambio organizacional en los colaboradores de una empresa de energía eléctrica. Revista Científica E-Locução, 1(19), 27. https://doi.org/10.57209/e-locucao.v1i19.337.
- Sanoja-Capote, F. G. (2021). La gestión del cambio organizacional: Una estrategia empresarial necesaria en una sociedad digital luego del COVID-19. Revista Global Negotium, 4(2), 92-107. https://doi.org/10.53485/rgn.v4i2.171
- Uncein-Higuera, Y. del V., & Díaz-Tovar, M. C. (2022). Resiliencia organizacional en la gestión de crisis de una organización manufacturera. Revista FACES, 1(1). https://doi.org/10.54139/revfaces.v1i1.192
- Vaquerano Amaya, J. A., Flores Polanco, M. I., y Morán Valencia, M. A. (2020). Una aproximación alclima organizacional en las empresas de El Salvador bajo el contexto de la pandemia COVID-19. Universidad Centroamericana José Simeón Cañas. http://repositorio.uca.edu.sv/jspui/handle/11674/4250?mode=full
- Vega-Corea, E. de J., Salmerón-Miranda, F., & Zúniga-González, C. A. (2023). Estrategia organizacional del sector agropecuario de Nicaragua frente al cambio climático. Revista Iberoamericana de Bioeconomía y Cambio Climático, 9(17), 2089-2105. https://doi.org/10.5377/ribcc.v9i17.16359