Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
Publicado: 2023-01-01

Estrategias de innovación en empresas tradicionales: como adaptarse a la era digital


Innovation strategies in traditional companies: how to adapt to the digital era

Universidad Pública de El Alto El Alto, Bolivia
Transformación digital innovación competitividad eficiencia operativa estrategias
Digital transformation Innovation Competitiveness Operational efficiency Strategies

Resumen

La transformación digital es un proceso crucial que requiere la implementación de estrategias de innovación que integren tecnologías emergentes y fomenten una cultura organizacional adaptable. Con el objetivo de analizar cómo las empresas tradicionales pueden adoptar estas innovaciones para mejorar su competitividad, eficiencia operativa y satisfacción del cliente. Se establecieron criterios específicos para incluir estudios empíricos sobre la validez y confiabilidad de las estrategias de gestión del cambio, abarcando investigaciones publicadas entre 2019 y 2024 en inglés y español. Utilizando bases de datos como Scopus, Proquest y Google Scholar, se realizó una búsqueda exhaustiva con combinaciones de palabras clave. Los estudios seleccionados fueron evaluados críticamente por su calidad metodológica. Los hallazgos indican que la adopción de innovaciones financieras ha transformado significativamente los sectores empresariales, permitiendo a las organizaciones optimizar procesos, reducir costos y mejorar la experiencia del cliente en un entorno cada vez más digitalizado.

Abstract

Digital transformation is a crucial process that requires the implementation of innovation strategies that integrate emerging technologies and foster an adaptable organizational culture. This analysis focuses on how traditional companies can adopt these innovations to improve their competitiveness, operational efficiency, and customer satisfaction. Specific criteria were established to include empirical studies on the validity and reliability of change management strategies, covering research published between 2019 and 2024 in English and Spanish. Using databases such as Scopus, Proquest, and Google Scholar, a thorough search was conducted with combinations of keywords. The selected studies were critically evaluated for their methodological quality. The findings indicate that the adoption of financial innovations has significantly transformed business sectors, allowing organizations to optimize processes, reduce costs, and enhance customer experience in an increasingly digital environment.

Citas

  1. Acosta-Benítez, W. R., Gamarra-Cardozo, M. D. J., & Villalba-Chamorro, A. A. (2024). Adaptación de los contadores a la evolución de las herramientas contables en la era digital. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(3), 5331-5350. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.11740
  2. Arellano-Becerril, E., & Vega, Y. (2020). La estrategia como factor de innovación en las organizaciones. Revista de Ciencias Tecnológicas, 3(2), 11. https://doi.org/10.37636/recit.v327686
  3. Arellano-Becerril, E., & Vega, Y. (2020). La estrategia como factor de innovación en las organizaciones. Revista de Ciencias Tecnológicas, 3(2), 11. https://doi.org/10.37636/recit.v327686
  4. Arteaga Angie-Bermello, D., Chancay-García, L. (2024). Estrategias tecnológicas enfocadas en mejorar el posicionamiento digital de las empresas de la ciudad de Portoviejo. Código Científico Revista de Investigación, 5(1), 192-219. https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v5/n1/379
  5. Balderas-Trejo, O. G., & Cabrejos-Burga, R. (2024). Innovación en la cultura organizacional. Un enfoque multidisciplinario en la era digital. Revista. https://doi.org/10.22402/j.rdipycs.unam.978.607.59503.9.6
  6. Bonilla-Alcedo, S. E., Vega-Vega, D. D., Quintero-Cárdenas, N. R., & Godoy-Troya, J. R. (2024). Transformación digital en la gestión contable financiera y su impacto en la toma de decisiones en empresas comerciales de Panamá. Revista Científica Orbis Cógnita, 8(2), 90-107. https://doi.org/10.48204/j.orbis.v8n2.a5472
  7. Carrión-González, J. T., Novillo-Díaz, L. A., & Aguirre-Ochoa, M. M. (2024). Impacto de la economía digital de las PYMES en El Oro. CASO INCARPALM. Desarrollo Sustentable Negocios Emprendimiento y Educación, 6(58), 1-12. https://doi.org/10.51896/rilcods.v6i58.614
  8. Chávez-Hernández, N., & Sauza-Ávila, B. (2023). Estudio de la innovación y competitividad empresarial en pequeñas empresas. Studies in Multidisciplinary Review, 4(1), 25-39. https://doi.org/10.55034/smrv4n1-003
  9. Llaguno-Ribadeneira, A. G. (2024). Estrategias de ventas en la era digital: Adaptación y maximización de oportunidades. Dominio de las Ciencias, 10(2), 1161-1169. https://doi.org/10.23857/dc.v10i2.3851
  10. Luna-Andrade, A. A., & Luna-Andrade, R. (2024). Innovación financiera en la era digital en las empresas del vino: Revisión sistemática. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 5(3), 2253-2266. https://doi.org/10.56712/latam.v5i3.2192
  11. Macías-Véliz, J. N., Holguín-Acosta, P. A., Martínez-Rubio, Y. D., & Landaburu-Mendoza, J. R. (2024). La competencia y su desafío en las plataformas digitales: una revolución de proporciones económicas. Religación Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 9(41), e2401188. https://doi.org/10.46652/e2401188
  12. Mata-Zamores, S., García-Vidales, M. A., Montejano-García, S., & Campos-García, R. M. (2023). Efecto de las estrategias financieras en la competitividad y la innovación de empresas. RICEA Revista Iberoamericana de Contaduría Economía y Administración, 12(23), 26-47. https://doi.org/10.23913/ricea.v12i23.205
  13. Mejía-Matute, S., García Galarza, E., Pinos, L., & Proaño Rivera, W. B. (2021). Innovación en las empresas manufactureras de Cuenca. Killkana Social, 5(1), 9-16. https://doi.org/10.26871/killkanasocial.v5i1.674
  14. Ndicu, N. (2018). Financial Innovation Risk, Financial Distress and Firm Value: A Critical Review of Literature. European Scientific Journal, 14(10), 99-118.http://dx.doi.org/10.19044/esj.2018.v14n10p99
  15. Nolasco-Mamani, M. A., Espinoza Vidaurre, S. M., & Choque-Salcedo, R. E. (2023). Innovación y transformación digital en la empresa. ACVENISPROH Académico. https://doi.org/10.47606/ACVEN/ACLIB0039
  16. Romero-Herrera, A., & Herrera-Pérez, A. (2024). Transición de la publicidad impresa a la era digital: Un estudio de las estrategias y preferencias de las PYMES en Machala. 593 Digital Publisher CEIT, 9(3), 551-565. https://doi.org/10.33386/593dp.2024.3.2347
  17. Sánchez-Martelo, C. A., Chaparro-Aranguren, R. L., & Galeano, E. N. (2018). La empresa en la era digital: Innovación a través de las TIC. Universidad Manuela Beltrán. ISBN 978-958-5467-05-7.
  18. Sánchez-Pulla, D. B., Yepez-Carrillo, L. Y., & Farez-Arias, M. R. (2024). Estrategia de innovación tecnológica para mejorar las ventas de productos tradicionales. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(1), 9793-9812. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.10298
  19. Sasha, F., Charabsarn, A., Ahmad, N. H., y Mohaidin, Z. (2020, May). Driving Food and Beverage SMEsInnovation. In First ASEAN Business, Environment, and Technology Symposium (ABEATS 2019) (17-19). Atlantis Press. https://doi.org/10.2991/AEBMR.K.200514.004
  20. Sousa, B. (2019). A theoretical contribution from the perspective of innovation process in wine tourismcontexts. Marketing y Tourism Review, 4(2), 1-18. https://doi.org/10.29149/mtr.v4i2.4744
  21. Tubay, M., Vera-Cedeño, J., Carranza-Patiño, H., & Alvarado-Centeno, J. (2022). Innovación digital para la optimización de la gestión turística en la ciudad de Quevedo: Digital innovation for the optimization of tourist management in the city of Quevedo. Cumbres, 8(1), 21-34. https://doi.org/10.48190/cumbres.v8n1a2
  22. Velázquez-Martínez, M. M. de los A. (2020). Empresas fintech, activos virtuales y la era digital: Retos y oportunidades en México. RICEA Revista Iberoamericana de Contaduría Economía y Administración, 9(18), 47-73. https://doi.org/10.23913/ricea.v9i18.153
  23. Victoria, J. S., Altamirano, V., & Cordova, J. R. (2022). La importancia estratégica de comunicar la innovación social. Lab: Juan S. Victoria's Lab.
Busqueda
Número actual
Datos Revista Talento
  • ISSN: 2788-6565
  • ISNN-L: 2788-6565
  • Formato: electrónico / Acceso abierto
  • Frecuencia: Cuatrimestral
  • Revisión por pares: Doble ciego
  • Sin cargos por publicación

Tutoriales
Redes Sociales