Resumen
El presente artículo es producto de una investigación cuyo objetivo principal fue presentar, sobre la base de la identificación y análisis de los principales instrumentos normativos existentes a nivel nacional sobre Ordenamiento Territorial y de documentos técnicos, una síntesis que permita conocer el estado de avance y retroceso de iniciativas de Ordenamiento Territorial para la ciudad de Asunción. Identificando estos documentos de manera tal que permitan contextualizar sobre las prácticas y los distintos momentos de una política de Ordenamiento Territorial para la ciudad. El enfoque fue cualitativo, con un diseño descriptivo explicativo de corte retrospectivo. Los resultados de la investigación permitieron identificar problemáticas existentes, necesidades y aspiraciones del municipio, y posibles áreas de mejora en las políticas y prácticas de Ordenamiento Territorial en la ciudad. A través de un análisis exhaustivo de los antecedentes, el contexto del problema y la formulación de preguntas de investigación, este estudio busca contribuir al conocimiento existente sobre las dinámicas territoriales en la ciudad.
Abstract
This article is the result of a research study whose main objective was to present, based on the identification and analysis of the main existing national regulatory instruments on Territorial Planning and technical documents, a synthesis that allows understanding the progress and setbacks of Territorial Planning initiatives for the city of Asunción. By identifying these documents in a way that contextualizes the practices and different stages of a Territorial Planning policy for the city, the study aims to provide a comprehensive overview. The approach was both qualitative, with a descriptive-explanatory design of a retrospective nature. The research results allowed for the identification of existing problems, needs, and aspirations of the municipality, as well as potential areas for improvement in the city’s Territorial Planning policies and practices. Through an exhaustive analysis of the background, the context of the problem, and the formulation of research questions, this study seeks to contribute to the existing knowledge on territorial dynamics in the city.
Citas
- STP/MADES/PNUD/FMAM. (2021). Atlas del AMA. Ficha técnica municipal de Asunción. Proyecto Asunción Ciudad Verde de las Américas–Vías a la Sustentabilidad. 60 https://ciudadessustentables.stp.gov.py/wp-content/uploads/2021/12/1-Asuncion.pdf
- Abéride, J.F., Gache, R., Jacquel, J. B., Kemper, A., Cache, C., Payrastre, B., Rodríguez, C. (2018). Guía para la elaboración de los Planes de Ordenamiento Urbano y Territorial. Asunción. Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social (STP).
- Abéride, J.F., Goetz, K., Fernandez, J., Gache, R., Payrastre, B., Ayala, A., Pirovano, F., y Aynaud, C. (2018). Diagnóstico para el Ordenamiento Territorial de Paraguay. Asunción. Secretaría Técnica de Panificación. https://www.stp.gov.py/v1/wp-content/uploads/2018/07/OTN-TDR1y2-P3-DIAG.pdf
- Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción. (6 de agosto de 2016). Gráfico muestra descenso de la población de Asunción y su centro en los últimos 25 años. Pagina oficial del PlanCHA. http://plancha.gov.py/2016/07/06/grafico-muestra-descenso-de-la-poblacion-de-asuncion-y-su-centro-en-los-ultimos-25-anos/
- Arzeno, M. (2019). Orden-desorden y ordenamiento territorial como tecnología de gobierno: Array. Estudios Socioterritoriales. Revista de Geografía, (25), e025. https://doi.org/10.37838/unicen/est.25-025
- Berón, N., Padilla, C., & Rapali, N. (2013). Nuevo marco normativo de Ordenamiento Territorial en Mendoza: su aplicación en el Área Metropolitana. Bitácora Urbano Territorial, 22(1). 97-108. https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/97-107
- Boisier, S. (2011). El territorio en la contemporaneidad (la recuperación de las políticas territoriales). Revista LÍDER, 18(13), 9-24. https://www.re-vistaliderchile.com/index.php/liderchile/article/view/136/148
- Canese de Estigarribia, M., Vuyk Espínola, C.M., Sagüi, N.J., Ibarra Díaz, G.A., Pignata, R.M., Velázquez Gauto, N.A., Villalba Medina, G.R., Laterra, D.F., Allende Chamorro, J., Godoy Giménez, P.P., y Duré Bañuelos, V. (2019). Urbanización popular en la ciudad de Asunción, Paraguay 1. Revista INVI, 34(95), 9-42. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=25859724001
- Carrión, A., Vieyra, A., Arenas, F., y Alvarado, V. (2020). Políticas y prácticas de ordenamiento territorial en América Latina. Revista de geografía Norte Grande, (77), 5-10. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-34022020000300005
- Castells, M. (1986). La ciudad y las masas: sociología de los movimientos sociales urbanos. Madrid. Alianza Editorial.
- Castells, M. (2008). La cuestión urbana. México. Siglo XXI Editores. https://www.sidalc.net/search/Record/KOHA-OAI-ECOSUR:23537/Description
- Cataia, M. (2017). Uso del territorio y del lugar: poder del ordenamiento y contraracionalidades. Ordenar los territorios. Perspectivas críticas desde América Latina. En A. Beuf, y P. Rincón (Ed.). Ordenar los territorios, Bogotá, Universidad de los Andes-Universidad Nacional de Colombia-IFEA, 23-40.
- Causarano, M. (2006). Dinámicas metropolitanas en Asunción, Ciudad del Este y Encarnación. En Dinámicas Metropolitanas en Asunción, Ciudad del Este y Encarnación (pp. 321-321). Asunción. Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA)-ADEPO.
- Causarano, M., y Velázquez, V. (2021). El puente que une Asunción con el 2037. Asunción. Editorial Servilibro. https://isbn.bibliotecanacional.gov.py/catalogo.php?mode=detalle&nt=12942
- CEPAL. (2019). Planificación para el desarrollo territorial sostenible en América Latina y el Caribe. Santiago. https://www.cepal.org/es/publicaciones/44731-planificacion-desarrollo-territorial-sostenible-america-latina-caribe
- Congreso de la Nación Paraguaya. (2010). Ley N° 3.966 "Orgánica Municipal". https://www.bacn.gov.py/leyes-paraguayas/969/ley-n-3966-organica-municipal
- Constitución Nacional del Paraguay. (13 de Mayo de 2021). Página Oficial del Consejo de la Magistratura. https://www.cm.gov.py/wp-content/uploads/2020/02/constitucion-nacional-PARA-INCISO-C.pdf
- Coraggio, J.L. (2010). Los términos de la cuestión regional en América Latina”. En Coraggio, J.L., Federico Sabaté, A. y Colman, O. (Eds.). La cuestión regional en América Latina. Zinacantepec, México: El Colegio Mexiquense, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM, [1988]. p. 27-60. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_nlinks&ref=796044&pid=S1870-0063200700020001000010&lng=es
- De Mattos, C.A. (1976). Estrategias de desarrollo regional polarizado en la Planificación Nacional en América Latina. En Gilbert, A. (1981), Ensayos sobre planificación regional del desarrollo (215-233). México. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/c0e08f64-49dd-4608-8de3-2dc670015dea/content
- Decreto N°4.070/04 “Por el cual se reorganiza la Secretaria Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social, dependiente de la presidencia de la República”. (10 de Noviembre de 2004). Página oficial de la Secretaria Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social. https://www.stp.gov.py/v1/wp-content/uploads/2021/01/decreto-4070.pdf
- Gache, R., y Jacquel, J.B. (2017). Diagnóstico para el Ordenamiento Territorial de Paraguay. Asunción. PNUD Paraguay. https://www.stp.gov.py/v1/wp-content/uploads/2018/07/OTN-TDR1y2-P3-DIAG.pdf
- Gil, L. G. (2023). Aula Invertida: revolucionando la educación técnica universitaria. Revista Honoris Causa, 15(2), 195-206. https://revista.uny.edu.ve/ojs/index.php/honoris-causa/article/view/367
- Gilbert, A. (1981). La puesta en práctica de los planes regionales: ¿Ejecución deficiente o algo más? In Experiencias de planificación regional en América Latina. Una teoría en busca de una práctica, Boisier, S., Cepeda, F., Hilhorst, J., Rifka, S., y Uribe Echevarría, F. (Eds. 1981), 191–196. Santiago de Chile, ILPES-CEPAL-SIAP. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/41f2166e-683a-4848-8b79-118f9e7dbffe/content
- Jäger, J. (1999). El rol de la renta de la tierra en la economía urbana e implicaciones para las políticas locales en Montevideo. SRE-Discussion 71. Abteilung für Stadtund Regionalentwicklung. Wirtschafts Universität Wien. p. 17. https://research.wu.ac.at/ws/portalfiles/portal/18952035/document.pdf
- Kleinpenning, J.M.G. (1987). Man and land in Paraguay. CEDLA Latin America Studies (Netherlands), (41). p. 267. https://agris.fao.org/search/en/providers/122575/records/6471c41077fd37171a6ed878
- Koepsell, D., y Ruiz, M. (2015). Ética de la investigación. México D.F. Editorial Editarte. file:///C:/Users/ACER/Downloads/LIBRO%20ETICA%20EN%20LA%20INVESTIGACION%202015%20(1).pdf
- Ley N°3966/10 “Orgánica Municipal”. Biblioteca y Archivo Central del Congreso Nacional (BACCN). https://www.bacn.gov.py/leyes-paraguayas/969/ley-n-3966-organica-municipal
- López Morales, E. (2013). Gentrificación en Chile: aportes conceptuales y evidencias para una discusión necesaria. Revista de Geografía Norte Grande, 56, 31-52. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34022013000300003
- Martínez Nogueira, R. (1995). Análisis de Políticas Públicas. Instituto Nacional de la Administración Pública. https://www.academia.edu/11915294/ANALISIS_DE_POLITICAS_PUBLICAS_Roberto_Mart%C3%ADnez_Nogueira
- Massiris Cabeza, A. (2002). Ordenación del Territorio en América Latina. Scripta Nova: Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. Universidad de Barcelona, 6(125), 1-35. http://www.massiris.com/2012/08/ordenacion-del-territorio-en-america.html
- Massiris Cabezas, A. (2006). Políticas latinoamericanas de ordenamiento territorial: Realidad y desafíos, publicado por la Dirección de Investigaciones de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Colección Investigación UPTC. 4. Tunja. http://www.massiris.com/2012/09/libro-politicas-latinoamericanas-de.html
- Massiris Cabezas, A. (2008). Gestión del Ordenamiento Territorial en América Latina: Desarrollos recientes. Anais do IV Seminario de Ordenamiento Territorial (pág. 34). Mendoza. Instituto CIFOT, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo. https://ffyh.aulavirtual.unc.edu.ar/pluginfile.php/357111/mod_resource/content/1/Massiris%20Cabeza_OT%20en%20A%20Latina.pdf
- Moncayo, E. (2001). Evolución de los paradigmas y modelos interpretativos del desarrollo regional. Montañéz, G., y Viviescas, F. (Eds. 2001). Espacio y territorios: razón, pasión e imaginarios. Universidad Nacional de Colombia - Red de Estudios de Espacios y Territorios, Bogotá, Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social-ILPES, 725p, 67-99. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/6dff4297-b9df-46e6-a943-15283dbce392/content
- Montes Lira, P.F. (2001). El Ordenamiento Territorial como opción de políticas urbanas y regionales en América Latina y el Caribe. Santiago. CEPAL. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/2f8097a3-c34d-4ebc-b115-afac7e34b265/content
- Organización de las Naciones Unidas. (2016). Conferencia sobre la Vivienda y el Desarrollo Urbano Sostenible Hábitat III. https://media.un.org/en/search/?q=H%C3%A1bitat+III&sort-by=relevance
- Organización de las Naciones Unidas. (2016). La Nueva Agenda Urbana. Quito. ONU. https://habitat3.org/wp-content/uploads/NUA-Spanish.pdf
- Organización de las Naciones Unidas. (Septiembre de 2015). Objetivos de Desarrollo Sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/
- Pereira, H. (2018). Urbanismo excluyente versus resistencia en el espacio popular construido en Asunción. Quid 16. Revista del Área de Estudios Urbanos, 16(9), 91-120. https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/quid16/article/view/2890/2394
- Política Nacional de la Vivienda y el Hábitat del Paraguay. Realizada durante el periodo comprendido entre mayo de 2017 y junio de 2018, bajo la administración de la Ministra Secretaria Ejecutiva Ing. Soledad Núñez. (Julio de 2018). Publicación de la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (SENAVITAT). https://www.muvh.gov.py/sitio/wp-content/uploads/2022/04/PNVH-Digital.pdf
- Ramírez, T. (2019). Desarrollo urbano y políticas de ordenamiento: Teoría y práctica en el siglo XXI. Revista de Ciudad y Territorio, 12(2), 45-62.
- Rofman, A.B. (1989). Teoría y práctica de la planificación regional en América Latina. En Coraggio, J.L., Sabaté, F.A., y Colman, O. (Eds.), La cuestión regional en América Latina. Quito. Ediciones Ciudad, pp. 351-382.
- Rojas Zuleta, P. E. (2023). El derecho fundamental a la consulta previa y los planes de ordenamiento territorial-POT. https://bdigital.uexternado.edu.co/entities/publication/914631a7-855c-4ced-aa6a-4914c10b6b7a
- Rodríguez, P. & Sánchez, L. (2017). Evolución histórica del ordenamiento territorial: un análisis crítico. Journal of Urban Planning, 34(1), 23-41.
- Santos, M. (1974). Subdesarrollo y polos de crecimiento económico y social. Revista EURE-Revista de Estudios Urbano Regionales, 3(9). 105-115. https://eure.cl/index.php/eure/article/download/859/706
- Secretaría Técnica de Planificación. (2014). Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2030. Asunción: STP. Obtenido de www.stp.gov.py/pnd
- Secretaría Técnica de Planificación. (Diciembre de 2014). Plan Nacional de Desarrollo 2030. https://www.stp.gov.py/pnd/wp-content/uploads/2014/12/pnd2030.pdf
- Sili, M., Vargas Ferreira, S., Rodríguez, J.C., Spiess Ruiz Díaz, G.R., y Hernández Rivas, G. (2021). Problemáticas, evidencias y propuestas para un Nuevo Modelo de Ordenamiento Territorial Ambientalmente Sustentable (OTAS). Asunción. Arandurã. https://repositorio.conacyt.gov.py/bitstream/handle/20.500.14066/4013/PINV18-1593libro.pdf?sequence=1&isAllowed=y
- Uribe Ochoa, J. A. (2023). Configuración del ordenamiento territorial colombiano a partir del reconocimiento de las formas locales de organización rural de las comunidades campesinas. https://bdigital.uexternado.edu.co/entities/publication/4bf880cb-4a26-4d95-a7a1-bbf2bccd0868
- Vázquez, F. (2006). Territorio y población: nuevas dinámicas regionales en el Paraguay. En Territorio y población: nuevas dinámicas regionales en el Paraguay. (199-199). Asunción. UNFP. https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/lil-468438
- Vázquez, F., y Goetz, K. (2013). Atlas de Políticas Públicas del Paraguay: tendencias y retos de intervención Asunción, Paraguay: Ministerio de Hacienda. https://geografiadelparaguay.com/wp-content/uploads/2019/12/atlas-de-politicas-publicas-del-paraguay.pdf
- Venegas Herrera, M.A. (2013). Reflexiones en torno al Ordenamiento Territorial. En Pérez Bourzac, M.T., y González Romero, D. La planeación y sus procesos de debate (págs. 69-84). Guadalajara. Universidad de Guadalajara. https://www.researchgate.net/publication/332353568_Reflexiones_en_torno_al_ordenamiento_territorial
- Villagómez, M., Cuesta, R., Sili, M., y Vieyra, A. (2020). Metodología para el análisis de las prácticas y políticas de ordenamiento territorial en América Latina. El caso de Argentina, Ecuador, México y Paraguay. Revista Geográfica, 57-89. https://revistasipgh.org/index.php/regeo/article/view/745