Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
Publicado: 2024-09-01

Relación entre la cartera improductiva y el patrimonio técnico bancario privado del sistema financiero ecuatoriano


Relationship between the unproductive portfolio and the private banking technical assets of the ecuadorian financial system

Universidad Agraria del Ecuador Guayaquil - Ecuador
Universidad de Guayaquil Guayaquil - Ecuador
Universidad Agraria del Ecuador Guayaquil - Ecuador
Cartera improductiva patrimonio técnico Banca Sistema financiero ecuatoriano segmento comercial
Unproductive portfolio technical equity Banking Ecuadorian financial system commercial segment

Resumen

Actualmente la banca privada del sistema financiero ecuatoriano, ha intentado mejorar sus indicadores de administración de cartera y por ende el patrimonio técnico de cada uno de los Bancos, no obstante, en los últimos años se han visto afectados sus patrimonios debido a la cartera improductiva, lo que ha generado consecuencias negativas en cada uno de los Bancos del Ecuador, por tanto el presente trabajo plantea como objetivo general determinar la relación entre la cartera improductiva del segmento comercial y el patrimonio técnico de los principales Bancos privados del Sistema Financiero Ecuatoriano. La metodología utilizada se vincula con un nivel de investigación descriptivo-correlacional, con diseño documental-cuantitativo. Para cumplir con el propósito del estudio se construyó un modelo econométrico a través del software EVIEWS 10, pudiéndose determinar que no existe correlación entre la cartera improductiva con el patrimonio técnico.

Abstract

Currently, the private banks of the Ecuadorian financial system have tried to improve their portfolio management indicators and therefore the technical equity of each of the banks, however, in recent years their equity has been affected due to the unproductive portfolio, which has generated negative consequences in each of the banks of Ecuador, therefore the present work proposes as a general objective to determine the relationship between the unproductive portfolio of the commercial segment and the technical equity of the main private banks of the Ecuadorian financial system. The methodology used is linked to a descriptive-correlational research level, with a documentary-quantitative design. In order to fulfill the purpose of the study, an econometric model was built using EVIEWS 10 software, and it was determined that there is no correlation between the non-performing portfolio and the technical equity.

Citas

  1. ASOBANCA, (2018). Patrimonio técnico. https://www.superbancos.gob.ec/bancos/wp- content/uploads/downloads/2017/06/L1_V_cap_I.pdf
  2. Baidal L., 2015. Proyecto De Educación Financiera Por La Banca Privada Ecuatoriana. Universidad De Guayaquil. http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/8487.
  3. Banco Central de Ecuador, 2020. “20 años de la dolarización de la economía ecuatoriana: análisis del sector monetario y financiero”. https://www.bce.fin.ec/micrositio20dolarizacion/documentos/Sector-MonetarioFinanciero.pdf
  4. Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe-CAF (2019). El rol de la banca privada en el sector productivo. https://www.caf.com/es/conocimiento/visiones/2019/05/el-rol-de-la-banca-privada-en-el-sector-productivo/
  5. Banco del Litoral, 2016. Sistema Financiero Ecuatoriano. http://www.litoral.fin.ec/webpages/fnz/documentos/pdf/Malla_curricular_bco_2016 Full.pdf.
  6. Court E. y Williams E., (2011). Estadísticas y econometría financiera, 1ra. Ed. Buenos Aires: Cengage Learning Argentina.
  7. EDUFINET, (2020). ¿Qué es la morosidad?. https://www.edufinet.com/preguntas/creditos-y-prestamos/que-es-la-morosidad
  8. García C., Cárdenas G. y Molina C., (2011). Análisis De La Intermediación Financiera En El Escenario De Las Crisis De Los Siglos XX Y XXI., (págs. 106 - 128). Gujarati, D. N., y Porter, D. C. (2010). Econometría, 5ta. Ed. México: McGraw Hill Educación.
  9. López I., (2020). Operaciones de pasivo. https://www.expansion.com/diccionario- economico/operaciones-de-pasivo.html.
  10. Gujarati D. y Porter D., (2010). Econometría. McGraw-Hill, México.
  11. Martín S. y Converti L., (2016). Informe coyuntura económica Ecuador. https://www.telesurtv.net/opinion/Informe-coyuntura-economica-Ecuador- 20161122-0019.html
  12. Moncayo T., (2015). Patrimonio Técnico Entidades Financieras. https://es.scribd.com/document/259681130/Patrimonio-Tecnico-Entidades-Financieras
  13. NOVICAP, (2019). ¿Qué es un Préstamo Bancario?. https://novicap.com/guia-financiera/prestamo- bancario/
  14. Peiro A., (2020). Riesgo de crédito. https://economipedia.com/definiciones/riesgo-de-credito.html
  15. Romero B., (2015). La Estructura del Sistema Financiero Ecuatoriano. Produbanco Grupo Promerica. https://produbanco.tusfinanzas.ec/la-estructura-del-sistema-financiero- ecuatoriano/
  16. Perazzo S. y Delgado A., (2017). Morosidad De La Cartera Agrícola De La Banca En Venezuela Para El Periodo 1995-2014. (págs. 41 - 59). Revista Científica A.S.A. http://bibvirtual.ucla.edu.ve/db/psm_ucla/edocs/ASA/Vol1Nro10/articulo4.pdf
  17. Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, (2017). Fichas Metodológicas de Indicadores Financieros. Dirección Nacional de Información Técnica y Estadísticas Abril, 2017. Quito. https://www.seps.gob.ec/documents/20181/594508/NOTA+TE%CC%81CNICA+PARA+PUBLICAR+-FICHA+METODOLOGICAS+DE+INDICADORES.pdf/a71e5ed1-7fae-4013-a78d-425243db4cfa.
  18. Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, (2020). Fichas Metodológicas de Indicadores Financieros. http://www.seps.gob.ec/en/web/guest/interna-npe?29903.
  19. Superintendencia de Bancos, (2014). Reporte de estabilidad financiera. http://estadisticas.superbancos.gob.ec/portalestadistico/portalestudios/wp- content/uploads/sites/4/downloads/2019/01/reporte_estabilidad_2014.pdf
  20. Superintendencia de Bancos y seguros, (2017). Libro I.- Normas Generales Para Las Instituciones Del Sistema Financiero. https://www.superbancos.gob.ec/bancos/wp-content/uploads/downloads/2017/06/L1_IX_cap_II.pdf.
  21. Superintendencia de Bancos, (2018). Reporte de estabilidad financiera 2018. http://estadisticas.superbancos.gob.ec/portalestadistico/portalestudios/wp- content/uploads/sites/4/downloads/2019/03/reporte_estabilidad_jun_2018.pdf
  22. Vargas N., (2018). Intermediación financiera [Película]. https://www.youtube.com/watch?v=PDdLAUmlzHE.
  23. Velasco J., (2017). Análisis Del Índice De Morosidad Y Su Impacto En La Rentabilidad Del Sistema De Bancos Privados Grandes Ubicados En La Provincia De Imbabura En El Periodo 2014–2016. Plan de Investigación de fin de carrera, Quito. https://repositorio.uisek.edu.ec/bitstream/123456789/2636/1/ANALISIS%20DEL%20INDICE%20DE%20MOROSIDAD%20Y%20SU%20IMPACTO%20EN%20LA%20RENTABILIDAD%20EN%20LOS%20BANCOS%20PRIVADOS%20EN%20IMBABU.pdf
  24. Xu T., Hu K. y Das U., (2019). La rentabilidad de los bancos: Consideremos la fuente. De Diálogo a fondo, El Blog del FMI, sobre temas económicos de América Latina: https://blog-dialogoafondo.imf.org/?p=11093
Busqueda
Número actual
Datos Revista Talento
  • ISSN: 2788-6565
  • ISNN-L: 2788-6565
  • Formato: electrónico / Acceso abierto
  • Frecuencia: Cuatrimestral
  • Revisión por pares: Doble ciego
  • Sin cargos por publicación

Tutoriales
Redes Sociales