Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
Publicado: 2024-09-01

Modelo de desarrollo organizacional para mejorar la productividad laboral de la empresa Goffis


Organizational development model to improve labor productivity of the Goffis company

Universidad Autónoma Tomás Frías Potosí - Bolivia
Desarrollo organizacional productividad laboral intervenciones personales intervenciones grupales
Organizational development labor productivity personal interventions group interventions

Resumen

El talento humano es un factor clave para la productividad de una empresa de comida rápida, ya que la gestión de un personal eficaz, puede mejorar la eficiencia operativa, la calidad del servicio y la satisfacción del cliente, partiendo de ello se plantea diseñar un modelo de Desarrollo Organizacional para mejorar la productividad laboral en la Empresa de Servicios Alimenticios Goffis en la ciudad de Potosí. Metodológicamente la investigación fue de nivel descriptiva con diseño mixto, contando con la participación de todos sus empleados. El diagnóstico de la empresa apuntó a que está por debajo de las ganancias esperadas, debido a los conflictos entre colaboradores, cobrando sentido la necesidad de proponer el Modelo con enfoque de Investigación–Acción e intervenciones a nivel personal y grupal a través del entrenamiento de sensibilidad, del análisis transaccional y del desarrollo de equipos que permitirán resolver las problemáticas identificadas y mejorar su productividad laboral.

Abstract

Human talent is a key factor for the productivity of a fast food company, since the management of an effective staff can improve operational efficiency, service quality and customer satisfaction. Based on this, we propose to design an Organizational Development model to improve labor productivity in the Goffis Food Service Company in the city of Potosi. Methodologically, the research was descriptive with a mixed design, with the participation of all employees. The diagnosis of the company pointed out that it is below the expected profits, due to conflicts among collaborators, making sense the need to propose the Model with Research-Action approach and interventions at personal and group level through sensitivity training, transactional analysis and team development that will solve the identified problems and improve their labor productivity.

Citas

  1. Dessler G. y Varela R., (2017). Administración de recursos humanos. Enfoque latinoamericano. Pearson Education. https://www.academia.edu/download/64149523/administracion%20de%20recursos%20humanos%20gessler%20(%20PDFDrive.com%20).pdf
  2. Robbins S. y Judge T., (2017). Comportamiento Organizacional. Pearson Educatión. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=OWBokj2RqBYC&oi=fnd&pg=PR23&dq=Robbins+S.+y+Judge+T.,+(2017).+Comportamiento+Organizacional.+Pearson+Educati%C3%B3n.+&ots=YM69djj557&sig=C_-JHnvfAx6p1O6OyNDxvDw_AeY
Busqueda
Número actual
Datos Revista Talento
  • ISSN: 2788-6565
  • ISNN-L: 2788-6565
  • Formato: electrónico / Acceso abierto
  • Frecuencia: Cuatrimestral
  • Revisión por pares: Doble ciego
  • Sin cargos por publicación

Tutoriales
Redes Sociales