Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
Publicado: 2025-01-03

Preferencias comerciales entre Ecuador y Chile y su efecto en la balanza comercial bilateral


Trade preferences between Ecuador and Chile and their effect on the bilateral balance of trade

Universidad Agraria Del Ecuador, Guayaquil, Ecuador
Preferencias Comerciales Balanza Comercial Exportaciones Importaciones Evaluación de Impacto Convenios Comerciales Bilaterales
Trade Preferences Trade Balance Exports Imports Impact Evaluation Bilateral Trade Agreements

Resumen

Durante los últimos años, Ecuador y Chile han consolidado su relación comercial bilateral, evidenciando un crecimiento sostenido en sus intercambios comerciales, con un impacto positivo en el flujo de productos. La presente investigación tiene por objetivo analizar si los efectos de las preferencias comerciales entre Ecuador y Chile generan resultados favorables en la balanza comercial bilateral en más de un decenio. Se utilizó un enfoque cuantitativo, el tipo de investigación fue descriptivo correlacional. La población incluyó todos los rubros del intercambio comercial entre Ecuador y Chile, y la muestra se conformó de 6 rubros de exportación. Los resultados destacan un cambio significativo para los rubros dentro del acuerdo posterior al tiempo de convenio comercial; las preferencias transaccionales han favorecido la balanza comercial bilateral entre ambos países. Se concluye que las preferencias comerciales favorecen a la balanza comercial bilateral, lo que revela una diversidad de productos, siendo más favorable para Ecuador.

Abstract

In recent years, Ecuador and Chile have consolidated their bilateral trade relationship, showing sustained growth in their trade exchanges, with a positive impact on the flow of products. The present research aims to analyze whether the effects of trade preferences between Ecuador and Chile generate favorable results in the bilateral trade balance in more than a decade. A quantitative approach was used, the type of research was descriptive correlational. The population included all the items of trade exchange between Ecuador and Chile, and the sample was made up of 6 export items. The results highlight a significant change for the items within the agreement after the time of the trade agreement; transactional preferences have favored the bilateral trade balance between both countries. It is concluded that trade preferences favor the bilateral trade balance, which reveals a diversity of products, being more favorable for Ecuador.

Citas

  1. Aranibar, E., y Quispe. A. (2023). Exploración del comercio global: una revisión integral del comercio internacional y el comercio exterior. Revista Quipukamayoc, 31(66), 85-100. https://doi.org/10.15381/quipu.v31i66.25573
  2. Araya, A. (2009). El Proceso de Internacionalización de Empresas. Revista Tec. Empresarial, 3(3),25. https://revistas.tec.ac.cr/index.php/tec_empresarial/article/view/653
  3. Avilés, Y. 2020. Intercambio comercial entre Nicaragua y Venezuela en el período 2002-2013, con énfasis pre y post ALBA. Revista Apuntes de economía y sociedad, 1(1), 25-35. https://doi.org/10.5377/aes.v1i1.11437.
  4. Lalanne A. y Sánchez G., (2019). Evaluación del impacto de acuerdos comerciales: metodologías, experiencias internacionales y aplicaciones para el caso uruguayo”, serie Estudios y Perspectivas-Oficina de la CEPAL en Montevideo, 41 (LC/TS.2019/122-LC/MVD/TS.2019/4), Santiago, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
  5. De La Torre, M. (2020). Chinese Trade Bilateralism and Latin America: The Case of China-Chile Free Trade Agreement. Revista México y la Cuenca del Pacífico, 9(27), 109-128. https://doi.org/10.32870/mycp.v9i27.687
  6. Eugster J., Jaumotte F., Mac Donald M. y Piazza R., (2019). Las variaciones de la balanza comercial obedecen a fuerzas económicas, no a los aranceles. https://www.imf.org/es/Blogs/Articles/2019/04/03/blog-weo-ch4-economic-forces-not-tariffs-drive-changes-in-trade-balances#:~:text=Estos%20factores%20incluyen%20la%20pol%C3%ADtica,o%20al%20sector%20de%20exportaci%C3%B3n.
  7. Freire, C., Carrera, F., Hurtado, G., y Matute, J. (2022). Análisis de las relaciones internacionales del Ecuador con la Comunidad Andina de Naciones (CAN) para determinar su efecto en el flujo del comercio internacional de la región. Revista Información Tecnológica, 33(1), 25-34.
  8. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642022000100025
  9. Jaramillo, S., y Tonon, L. (2023). Ventajas y desventajas de la firma de tratados de libre comercio. Estudios De La Gestión: Revista Internacional De Administración, (14), 155–177. https://doi.org/10.32719/25506641.2023.14.7
  10. Mesías R., 2019. El acuerdo comercial de Ecuador con la Unión Europea y el comportamiento de las exportaciones ecuatorianas. [Tesis de Maestría, Universidad Andina Simón Bolívar]. http://hdl.handle.net/10644/6680.
  11. Murillo, M., y Leal, C. (2021). Tratados de libre comercio y duración de las exportaciones: evidencia a nivel de firma para Colombia. Revista Desarrollo y Sociedad, (88), 201-238. http://www.scielo.org.co/pdf/dys/n88/0120-3584-dys-88-201.pdf
  12. Sánchez, Y., Velasco, L. , Aguas, F., & Rivera, R. (2024). Acuerdos Comerciales y su Impacto en el Comercio Exterior. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(2), 7629-7679. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.11162
  13. Torres, M., y Campuzano, J. (2021). Impacto de la Balanza Comercial en el Crecimiento Económico Ecuatoriano, Período 1990-2019. Revista Científica y Tecnológica UPSE (RCTU), 8(1), 42-47. https://doi.org/10.26423/rctu.v8i1.554
Busqueda
Número actual
Datos Revista Talento
  • ISSN: 2788-6565
  • ISNN-L: 2788-6565
  • Formato: electrónico / Acceso abierto
  • Frecuencia: Cuatrimestral
  • Revisión por pares: Doble ciego
  • Sin cargos por publicación

Tutoriales
Redes Sociales