Resumen
El éxito del modelo PPDIOO de Cisco en el diseño de una red LAN radica en que asegura una planificación, implementación y operación más eficiente y efectiva permitiendo una gestión integral de la red a lo largo de todas sus etapas, traduciéndose en una mayor estabilidad, escalabilidad, seguridad y un menor costo total de propiedad, por lo tanto el objetivo del presente estudio fue determinar la percepción de los usuarios antes y después en el modelamiento de la red LAN en SENATI sede Yurimaguas-Perú, cuya metodología se basó en un diseño de campo de nivel explicativo, conociendo la opinión de una muestra de 31 usuarios entre colaboradores y estudiantes de la institución a través de un cuestionario de 4 dimensiones. Los resultados reflejaron que el 67,7% de los usuarios consideran que la red anterior era regular mientras que el 64.5% considera que la nueva es excelente evidenciando su éxito en SENATI.
Abstract
The Cisco PPDIOO model for LAN design helps ensure more efficient and effective planning, implementation, and operation, enabling end-to-end network management across all stages and resulting in greater stability, scalability, and security, with a lower total cost of ownership. Therefore, this study aimed to determine user perceptions before and after the LAN design at the SENATI Yurimaguas campus (Peru). The methodology was a field study with an explanatory design. A sample of 31 users (staff and students) completed a questionnaire covering four dimensions. Results showed that 67.7% of users rated the previous network as fair, whereas 64.5% rated the new network as excellent, indicating a successful implementation at SENATI.
Citas
- Araujo, J. J. G., Cagua, K. J. A., Burgos, R. T. Y., Muñiz, F. V. C., y Salazar, J. A. G. (2024). Impacto de la digitalización en el sector bancario ecuatoriano: Transformaciones, desafíos y oportunidades para el futuro financiero. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 5(5), 936-953. https://latam.redilat.org/index.php/lt/article/view/2658
- Cabuya, D. E. P., y Castaneda, C. A. M. (2024). Marco de referencia para el modelamiento y simulación de la ciberdefensa marítima-marcim: Estado del arte y metodología. DYNA, 91(231), 169-179. https://revistas.unal.edu.co/index.php/dyna/article/view/109774
- Calle, A. N. M., y Arias, F. J. T. (2025). Tecnologías emergentes en ISP para la optimización de servicios impartidos por la Coordinación de Tecnología de Información y Comunicación. Revista Científica de Innovación Educativa y Sociedad Actual" ALCON", 5(3), 251-271. http://soeici.org/index.php/alcon/article/view/589
- Cano, Y. G. L., Osorio, A. B. R., Yallico, C. P. F., Yallico, G. L. F., y Cóndor, J. C. C. (2024). La satisfacción del ciudadano respecto a los servicios públicos en el Perú: Una revisión literaria entre los años 2018–2023. Revista de Climatología Edición Especial Ciencias Sociales, 24, 723. https://rclimatol.eu/wp-content/uploads/2024/01/Articulo-RCLIMCS24_0077-Yvette.pdf
- Castillo, M. E. J., y Araúz, K. L. B. (2025). Diagnóstico de la calidad del servicio postal de Correos Panamá en Chiriquí: Desafíos y oportunidades: Assessment of the quality of the Panama Post Office’s postal service in Chiriquí: challenges and opportunities. Revista Plus Economía, 43-58. https://revistas.unachi.ac.pa/index.php/pluseconomia/article/view/980
- Cuenca, D. G. M. (2025). Movilidad urbana, cohesión social, equidad y calidad de vida en Guayaquil: Una revisión sistemática. YUYAY: Estrategias, Metodologías y Didácticas Educativas, 5(1), 20-46. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=10360084
- Delgado, S. M. C. (2021). Revisión sistemática de Comunicaciones Unificadas de VoIP en redes CAN. Informática y Sistemas: Revista de Tecnologías de la Informática y las Comunicaciones, 5(1), 17-34. https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Informaticaysistemas/article/download/3569/3597
- Gil, R., y Calderón, D. (2021). El uso de las redes sociales en educación: Una revisión sistemática de la literatura científica. Digital Education Review, 40, 82-109. https://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/182436
- Granda, A. S. A. (2025). Análisis de la relación entre la gobernanza hospitalaria y los resultados de salud en Ecuador: Una revisión sistemática. Revista InveCom/ISSN en línea: 2739-0063, 6(2), 1-11. https://revistainvecom.org/index.php/invecom/article/view/4061
- Jacobo, D. M. N., y Meza, C. J. V. (2024). Herramientas de Gestión en Salud y calidad de atención: Revisión sistemática. Ciencia Latina: Revista Multidisciplinar, 8(3), 9411-9431. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9786499
- Lizana, M. A. T., y Huaman, L. Q. (2022). Gestión por resultados en organizaciones públicas de salud: Una revisión sistemática. Universidad y Sociedad, 14(S1), 221-228. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/2625
- Morales, L. G. S., y García, J. C. U. (2020). Calidad percibida en el servicio del sistema público de salud de Bogotá. Revista de Salud Pública, 21, 128-134. https://www.scielosp.org/article/rsap/2019.v21n1/128-134/
- Parra, E. I., y Araya, A.-X. (2023). Cuidados domiciliarios para personas mayores dependientes: Una revisión de alcance. Horizonte de Enfermería. https://revistachilenadederecho.uc.cl/index.php/RHE/article/view/66161
- Pinedo, A., Discoli, C. A., y Rosenfeld, E. (2001). Edificios inteligentes con integración de variables y diseño energético. Revisión del estado del arte para un modelo local. Avances en energías Renovables y Medio Ambiente, 5, 31-36. https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79738
- Portilla, A. L. S., Sánchez, K. A., Diaz, Y. M. A., y López, H. M. H. (2024). Aproximación general a la gestión por procesos en los servicios de salud en Latinoamérica: Una revisión bibliográfica. Informes psicológicos, 24(1), 69-89. https://revistas.upb.edu.co/index.php/informespsicologicos/article/view/7765
- Rodríguez, J. E. S., y Caruso, N. M. (2021). Soluciones para la mejora de la calidad del servicio de energía eléctrica en Barranquilla. Revisión de la literatura. Boletín de innovación, Logística y Operaciones, 3(1). https://doi.org/10.17981/bilo.3.1.2021.08
- Torres, Y. Y. D. L. C., Guillen, J. K. S. M., y Figueroa, R. E. V. (2024). Revisión bibliográfica sobre E-learning en el engagement de empresas aseguradoras. Revista científica en ciencias sociales, 6, 1-15. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=10024207



