Resumen
El actual estudio tuvo como propósito analizar los indicadores de gestión en los procesos de admisión estudiantil en las universidades públicas venezolanas. Metodológicamente se tipificó como descriptiva, con un diseño no experimental, transeccional y de campo. La población estuvo constituida por el personal encargado del proceso de admisión estudiantil de las universidades públicas venezolanas, ubicadas en la Costa Oriental del Lago. Para la recolección de datos se utilizó la encuesta a través un cuestionario; el cual quedó conformado por 15 ítems con escala de frecuencia, se utilizó el juicio de expertos para la validez del mismo. La confiabilidad fue calculada por el método Alfa de Cronbach, cuyo resultando fue 0,95. El análisis de los datos se realizó mediante estadística descriptiva, a través del estudio de la media aritmética. Los resultados arrojan alta presencia de los indicadores de gestión: efectividad, eficacia y eficiencia.
Citas
- Amat, J. (2010). Control de gestión. Editorial Gestión 2000. Caracas, Venezuela
- Bahamón, J. (2012) Construcción de Indicadores de Gestión bajo el Enfoque de Sistemas. Universidad ICESI. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/38319754_Construccion_de_indicadores_de_gestion_bajo_el_enfoque_de_sistemas
- Barbosa, O. (2010). Los Indicadores de Gestión y su Contexto. ESAP. Bogotá
- Blanco, F., Flórez, E. y Giménez, C. (2010). La equidad y la calidad en los procesos de admisión a la Educación Superior: Universidad Simón Bolívar y Universidad Central de Venezuela. Revista de Pedagogía. Versión impresa ISSN 0798-9792. Rev. Ped v.31 n.89 Caracas Venezuela
- Corredor, J. (2007). La planificación estratégica. Vadell Hermanos Editores. Caracas-Venezuela
- Jaramillo, C. (2011). Los indicadores de gestión organizacional. Guía para su definición. Editorial LTDA. Colombia
- Volumen 2 No. 3 | Septiembre - diciembre 2020 | ISSN: 2788 - 6565 / ISSN-L: 2788 - 6565
- Anargelis Chacín
- Pacheco, J; Castañeda, W y Caicedo, C. (2002). Indicadores integrales de gestión. McGraw-Hill. Colombia
- Pardo, M. y Rodríguez, C. (2007). Evaluación del desempeño integral del sector transporte. Revista de investigación de la Universidad de la Salle. Volumen 7 (1). Enero - junio 2007. Bogotá
- Pérez, C. (2009). Los indicadores de gestión. Disponible en: http://www.visionadministrativa.info/biblioteca/control/indicadores/losindicadoresdegestion.pdf
- Pérez de V. y Magro, M. (2011). Curso de habilidades directivas. Caracas: Fundación Universidad virtual Simón Rodríguez. Prentice Hall. Venezuela
- Rincón, R. (2010). Los indicadores de gestión organizacional una Guía para su Definición. Rev. Universidad EATIT111, julio, agosto, septiembre. pp. 43-58
- Rodríguez, M. y Gómez, C. (2008). Indicadores de gestión para la evaluación de la eficiencia, eficacia y calidad del proceso de registro académico. Coordinación de Postgrado del DAC-UCLA
- Rodríguez, R. (2013). Gestión de la calidad, Edición Díaz de Santos, S.A. Edición N° 2. Maestra Hefidia. España
- Serna, H. (2008). Gerencia Estratégica. Teoría, Metodología. Alineamiento, Implementación y Mapas Estratégicos, Índices de Gestión. Décima edición. 3R Editores. Bogotá, Colombia