Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
Artículos
Publicado: 2021-04-30

Estrategia de contratación de personal en las empresas mixtas petroleras venezolanas

Universidad del Zulia – Venezuela
##plugins.generic.jatsParser.article.authorBio##
×

Elizabeth Gutiérrez

Ingeniera mecánica, egresada de la Universidad del Zulia, Núcleo Costa Oriental del lago – Venezuela. Magíster Scientiarum en Gerencia de Empresas. Mención: Gerencia de Operaciones. Universidad del Zulia, Núcleo Costa Oriental del lago. Venezuela.

Resumen

El objetivo de este estudio fue analizar las estrategias de contratación de personal en las empresas mixtas petroleras venezolanas. Metodológicamente se tipificó como descriptiva, con diseño no experimental, transeccional y de campo. La población quedó constituida por tres (3) empresas mixtas ubicadas en la Costa Oriental del Lago. La técnica de recolección de datos fue la encuesta, y el instrumento un cuestionario con 12 reactivos bajo una escala tipo Lickert. Se utilizó el juicio de expertos para la validez del mismo, y el coeficiente Alfa de Cronbach para su confiabilidad, cuyo resultado fue de 0,9214. Se aplicó como técnica para el análisis de datos el análisis estadístico descriptivo, con el cálculo de la media aritmética (X ?). Se evidenció que su mayor fortaleza es la selección del personal catalogada con alta aplicación; mostrando oportunidades de mejora en lo referente a las estrategias de reclutamiento del personal y de compensación.

Citas

  1. Chiavenato, I. (2008). Introducción a la teoría general de la administración. Quinta Edición. Editorial McGraw-Hill. España
  2. David, F. (2008). Conceptos de Administración Estratégica. 6ta edición. Editorial Prentice Hall. México
  3. Duran, A. (2013). Estrategias de Contratación: Habilidades y Competencias. Blog de reclutamiento 2.0. Disponible en: http://blog.talentclue.com/bid/322802/Estrategias-de-Contrataci-n-Habilidades-y Competencias
  4. Fernández E.; Avellana, L. y Fernández, M. (2003). Estrategia de producción. Segunda edición. Editorial McGraw-Hill Interamericana de México, México
  5. Heizer, J. y Render B. (2009). Dirección de la producción y de operaciones. Decisiones estratégicas. Editorial Pearson. Prentice Hall. México
  6. Ivancevich, J., Konopaske, R., Matteson M. y Núñez, J. (2010) Comportamiento organizacional y administración de empresas. Décima edición. Editorial McGraw-Hill Interamericana de España S.L. España
  7. Krajewski, L. y Ritzman, L. (2008). Administración de operaciones: estrategia y análisis. Séptima edición. Editorial Pearson Educación, S.A. México
  8. PDVSA (2006). Serie Plena Soberanía Petrolera N°4. Empresas mixtas al servicio del pueblo. http://www.pdvsa.com/2006 Proyecto de Ley de Reforma de la Ley Orgánica del Trabajo” (2004) (Aprobado en 1° discusión el 17-06-2003). Gaceta Laboral. Vol.10, Nº 1. Disponible en: http://www.serbi.luz.edu.ve/scielo.php?Script=sci_arttext & pid=S1315-85972004004000006 & lng=es & nrm=iso.ISSN1315-8597
  9. Skinner, W. (2010). Administración estratégica de operaciones. Editorial McGraw-Hill. México