Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
Artículos
Publicado: 2021-04-30

Estrategias creativas bajo el enfoque sistémico de Edward de Bono

Universidad de Carabobo, Valencia, Venezuela
##plugins.generic.jatsParser.article.authorBio##
×

Martha Barrera

Egresado de la Universidad de Carabobo como Licenciada en Contaduría Pública en el año 2017. Asistente de Contaduría Dpto. de ventas en empresa privada.

Resumen

La presente investigación surge debido a las irregularidades que se venían observando en la
Empresa FAMELER DE VENEZUELA C.A., ubicada en el Estado Carabobo Municipio Valencia,
Venezuela. Las constantes reuniones que se manejan en el departamento de ventas debido a
la situación actual del país, buscan nuevas estrategias de mercado, batallando con los altos
precios, la poca demanda y el mundo competitivo, además de la falta de motivación y
engranaje en las decisiones tomadas. Por tanto el objetivo de la presente investigación fue
estudiar las estrategias creativas bajo el enfoque sistémico de Edward de Bono en la empresa
mencionada, con el fin de contribuir con la mejora continua en la organización.
Metodológicamente, se trató de un trabajo de tipo descriptivo, de carácter documental y de
campo, utilizando las técnicas del cuestionario, la entrevista y la observación. Se concluye que
los gerentes involucrados en la toma de decisiones en el área de ventas pueden y deben
adquirir habilidades comunicacionales para establecer y liderizar la implementación de
estrategias creativas que les permitan introducir mejoras continuas en la organización y para
ello, la metodología de De Bono, representa una herramienta clara para conseguir estos fines

Citas

  1. De Bono, E. (1991). El Pensamiento Lateral. Barcelona. España: Ediciones Paidos
  2. Goleman, D., Kaufman, P. y Ray, M. (2009). El espíritu creativo. Barcelona: Ediciones B
  3. González y Santos (2009). Administración del Tiempo. México. Universidad Tecnológica de Puebla
  4. Jatar, J. (2002). El pensamiento estratégico y el mercado laboral. www.laguia.com.ve/clasificados/trabajo/Articulo_38.html Consultado: 12-08- 2019
  5. Kluyver y Hwang (2000). Strategic Thinking: an executive Perspective. New Jersey, Prentice Hall
  6. Kotler, y Armstrong (2004) Principios de marketing. 10ª edición, Pearson-Prentice Hall, Nueva Jersey
  7. Rodríguez, E. M. (1999). Manual de Creatividad. Los procesos psíquicos y el desarrollo. Serie Creatividad siglo XXI. México. Editorial Trillas
  8. Sierra y Sierra (2000). Cerebro, aprendizaje y educación. En: Santos R. (Editor). Educación en Perspectiva. España. Universidad de Santiago de Compostela
  9. Waisburg, y Erdmenger (2008). El poder de la Música en el aprendizaje: cómo lograr un aprendizaje acelerado y creativo. México: Trillas